Máximo San Román Cáceres

Cuando Alberto Fujimori lanzó el Autogolpe en 1992, San Román fue declarado por el disuelto Congreso de la República, Presidente Constitucional. El 21 de abril de ese año, San Román juramentó en el Colegio de Abogados de Lima ante Felipe Osterling Parodi y con la banda del presidente Fernando Belaúnde. Los senadores consideran que la ceremonia se realizó en estricto respeto al marco legal y constitucional entonces vigente, aunque no fue reconocido ni por la opinión pública ni por la comunidad internacional en ese momento.
Ejerció diferentes cargos como el de presidente de la "Asociación de Pequeños y Medianos Industriales del Perú" (APEMIPE), presidente de la "Federación Nacional de la Pequeña y Mediana Industria del Perú" (FENAPI), presidente del "Fondo de Garantías para la Pequeña Industria" (FOGAPI), presidente del directorio del "Fondo de Promoción para la Pequeña Empresa Industrial" (FOPEI); entre otros.
San Román interviene en política como candidato a la Primera Vicepresidencia de la República junto a Alberto Fujimori, y para ocupar una curul parlamentaria en la lista de Senadores por el movimiento independiente Cambio 90.
Ya como Primer Vicepresidente de la República, San Román es elegido con la más alta votación de la historia del Congreso como Presidente del Senado de la República. Esto sucedió en el mes de julio de 1990 a pesar de que su movimiento político no tenía mayoría en el Parlamento. Cuando el entonces Presidente Constitucional de la República Alberto Fujimori disolvió el Congreso, el Poder Judicial y otras instituciones tutelares de la patria, San Román se encontraba en República Dominicana.

Ya en Lima presto juramentó al cargo de Presidente Constitucional del Perú, medida que no fue reconocida ni por el Ejército ni por la comunidad internacional.
Comentarios
Publicar un comentario